julio 15, 2020
Madre Admirable de Schoenstatt
Informativo Padres Julio
Compártelo en tus redes
Les invitamos a la lectura de este importante documento institucional.
Querida Comunidad Educativa:
Les saludo con especial afecto esperando que vuestras familias se encuentren bien, protegidos por nuestra Mater que vela por nuestro bienestar.
Les comunico que desde el viernes 17 al viernes 24 de julio las estudiantes trabajarán en forma autónoma en plataforma classroom, retomando y poniendo al día su trabajo en cada asignatura y participarán de los talleres extra programáticos publicados en nuestras redes sociales, no se realizarán clases online, ya que las profesoras estarán enfocadas en la preparación de la enseñanza y reflexión de la práctica pedagógica.
El cambio de actividades se realiza acogiéndonos como colegio a la información del ordinario n° 05/657 de la División de Educación General.
Desde el 27 al 31 de julio se retomarán las clases online retroalimentando procesos de aprendizaje, implementado de manera remota a la fecha. NO se trata de RECESO NI VACACIONES. Es una modalidad de trabajo que asegura continuidad del aprendizaje. Si en el periodo mencionado llegan canastas de Junaeb se hará entrega siguiendo el procedimiento instalado en el colegio.
1.- En Relación a nuestro Padre Fundador J. Kentenich
Nuestro colegio pertenece al Instituto de las Hermanas de María de Schoenstatt y es fruto del legado del Padre José Kentenich, quien siempre mantuvo una búsqueda del plan de Dios en su vida y en su obra.
El 04 de junio de 2020, desde el Instituto de las Hermanas de María, se dio a conocer un comunicado refiriéndose a las publicaciones de una teóloga alemana sobre la persona del Padre José Kentenich y las acusaciones en su contra en el año 1950, las que en su época tuvieron un debido proceso y hoy día se ponen en entredicho.
La comunidad de las Hnas. de María de Schoenstatt lee y afronta lo que ha visto y leído públicamente en estos últimos días, con actitud abierta, serena y dispuesta a la verdad. Si bien están consternadas por la situación, entienden el desconcierto y harán todo de su parte para responder a las interrogantes. Compartiendo comunicados escritos y transmisiones en vivo que se refieren al tema y se difunden en las redes sociales del colegio y todos los lugares vinculados a la comunidad, por otro lado, participando de una elaboración científica de la historia de Schoenstatt y del Instituto Hermanas de María, que ayudará a esclarecer la verdad.
Como colegio nos sumamos a estos anhelos, confiando en que Dios y la Mater cuidarán de esta gran obra, manteniéndola fecunda para la Iglesia y la sociedad.
2.-¿Qué se está trabajando y como se evalúa?
Todas las asignaturas trabajan el curriculum establecido por el MINEDUC priorizando todos los objetivos de aprendizaje de acuerdo al avance y características de las estudiantes, no solo los señalados por el ministerio en el contexto pandemia.
Estableciendo permanentemente la EVALUACIÓN FORMATIVA durante todo el proceso de enseñanza- aprendizaje, siendo parte de las actividades realizadas. Lo anterior permite que los equipos de aula tomen decisiones oportunas en beneficio del aprendizaje de las estudiantes. Pensando además en el tiempo real de contacto con el curso, por lo tanto, las actividades de refuerzo, son también considerando esta realidad.
Porcentaje de logro: Durante este periodo de clases en modalidad online y considerando el proceso experimentado, se instala el uso de PORCENTAJE DE LOGRO DE APRENDIZAJE desde 1ro básico hasta IV medio. Ratificando los criterios pedagógicos que inspiran la evaluación formativa, según las actuales prácticas pedagógicas.
NT1 y NT2 ya implementan esta mirada cualitativa del aprendizaje y del desempeño de las estudiantes, con conceptos que indican nivel de logro de aprendizaje.
3.- Oferta de talleres extra programáticos
Durante esta semana se difunden en nuestras redes sociales, una gama de talleres online para las estudiantes, cuyo propósito es promover el esparcimiento y aportar al bienestar emocional de cada una de las estudiantes que deseen participar, desde 1ro básico a IV° año medio.
4.- Convenio G Suite for education
El colegio, pensando en el bienestar pedagógico de estudiantes y profesores, ha accedido a la plataforma G Suites que nos permite optar a más herramientas para nuestro quehacer. Por ejemplo, grabar las clases online que conectamos por meet, este recurso pedagógico se subirá a classroom para que las estudiantes puedan retomar aprendizajes. Para favorecer el trabajo se crearon cuentas de correo institucional para todas las estudiantes las que deben ser activadas por cada usuario. (Si presenta dificultades al realizar la activación escriba a gestionpedagogica@madreadmirable.cl)
Destacar que cuando retomemos las clases presenciales continuaremos utilizando los recursos tecnológicos de manera permanente.
5.- ¿Se ha realizado sanitización de las dependencias del colegio?
Se están implementando todas las medidas de protección y sanitización exigidas por el Minsal para llevar a cabo de forma óptima el regreso gradual a clases presenciales, cuando esto se haga efectivo según indicaciones del Ministerio de Educación.
Además, como colegio hemos dispuesto dispensadores de alcohol gel en todos los espacios, asegurando que las instalaciones de baños estén en óptimas condiciones y se instaló un túnel sanitario (ácido hipocloroso utilizado comúnmente para curaciones de heridas, limpieza de material hospitalario y control de lesiones cutáneas por lo cual no produce daño su exposición) El túnel está operativo desde el 22 de junio (día de vacunación de la influenza).
6.- ¿Cuándo comienza la Telecatequesis?
En Enseñanza Media se retomaron las actividades de catequesis de confirmación en los cursos de II° a IV° Medio. También se retomaron las actividades de catequesis familiar, con niñas y padres de 4° Básico. Dada la situación actual se realiza en un solo grupo, convirtiéndose en verdadera catequesis familiar.
Se invita a las familias de 3° año básico a inscribirse en catequesis poniéndose en contacto con su profesora jefe.
7.- Para Estudiantes de I a IV medio ¿Por qué es importante y obligatorio participar del Taller de Habilidades Lingüísticas y Razonamiento Matemático?
Es fundamental desarrollar plenamente las competencias que les permitirán a las estudiantes desenvolverse apropiadamente en su actual desempeño académico y futura educación superior. Estos talleres son impartidos por profesores con destacada experiencia en preparación PSU.
Por otro lado, es obligatorio participar de estas clases, ya que estos talleres corresponden al plan de estudio de cada curso en las horas de libre disposición y aprobado por el MINEDUC.
8.- En relación a la Orientación vocacional
Coordinación de enseñanza media ha organizado un riguroso plan de apoyo que comenzó con una encuesta para detección de intereses, posteriormente se han dado charlas motivacionales impartidas por profesionales externos de diferentes carreras dirigidas a estudiantes de II, III y IV medio, en una primera etapa nos acompañó: una enfermera y un enfermero, matrona, kinesióloga y tecnólogo médico, les compartieron su experiencia universitaria y profesional. También, las estudiantes de III y IV medio han participado en otras actividades motivacionales y talleres PSU. Se creó un classroom llamado rumbo a la educación superior. Próximamente, invitaremos a profesionales de otras áreas para que nuestras estudiantes puedan ir descubriendo el área o profesión de su interés.
9.- ¿Tenemos Resultados de aprendizaje, año 2019?
Primero señalar que la Agencia de Calidad de la educación, establece categorías de desempeño para los colegios. (Alto, Medio, Medio – Bajo e Insuficiente). Se consideran los resultados de aprendizaje, estándares de aprendizaje e indicadores de desarrollo personal y social. Actualmente en nuestro colegio, en enseñanza básica y enseñanza media la categoría de desempeño está en nivel: MEDIO
En relación a las Evaluaciones externas, el año 2019 solo se rindió SIMCE de 8°, ya que las fechas coincidieron con el estallido social. Obteniendo el siguiente resultado:


10.- ¿Cómo es la Modalidad de trabajo que se está implementando?
-Se continúa trabajando con la Plataforma Classroom desde NT1 a IV medio en todas las asignaturas.
-Para clases online el colegio definió el uso de plataforma MEET, que no tiene límite de tiempo.
-Se recuerda que la Asistencia a clases online es obligatoria en todas las asignaturas.
-Se lleva un registro de asistencia de cada clase. Frente a ausencias reiteradas, se procederá con el protocolo establecido, contactando al apoderado / estudiante por email y/o teléfono para realizar acompañamiento y solucionar dificultades.
-Estas acciones nos ayudan a disminuir brechas y brindar oportunidades de aprendizaje pertinentes; por otro lado, se resguarda el derecho a la educación.
-Para niñas que están aisladas o no tiene ninguna posibilidad de conexión, nos aseguraremos de enviar indicaciones para que trabaje con sus textos o guías (que desarrolle en su cuaderno).
11.- ¿Quiénes hacen valer las normas / reglas de convivencia en clases online?
Es tarea de TODOS, educar a nuestras estudiantes sobre el uso del tiempo e instrumentos tecnológicos cuando se conecte a sus clases, beneficiándolas directamente, recordando que las estudiantes ahora están en casa y la profesora al otro lado de la pantalla, por lo tanto:
-Se pide que converse frecuentemente con su hija sobre el valor del respeto para este trabajo online entre compañeras y con la docente.
-Procurar que esté en un espacio libre de interrupciones hogareñas mientras dure la sesión.
-Conectarse mínimo 5 minutos antes para prever asuntos técnicos; especificar necesidades según nivel.
-La primera clase de la mañana, se espera que la estudiante esté en condiciones para este encuentro (levantada, desayunada, etc.)
-Tener a mano los materiales de cada asignatura.
-Como norma de trabajo se solicita mantener la cámara encendida, para favorecer la interacción y que se sientan incluidas. (Excepciones se conversan previamente con profesora jefe).
-Educar sobre el correcto uso del micrófono, seguir instrucciones de la profesora.
-Las clases son para las estudiantes, se solicita la prudencia y respeto de cada adulto que esté acompañando a la estudiante.
La asistencia a clases online es obligatoria en todas las asignaturas, permitiendo disminuir brechas, resguardando el derecho a la educación.
12.- Otras informaciones
-Beca Superación MTA 2020: desde 7° año básico a III año medio, se encuentran en comisión de revisión, prontamente se publicará el resultado en la página web y redes sociales.
-Continúan turnos éticos en el colegio para atender a las familias, siempre se difunden con anticipación en las diversas plataformas.
-El horario de atención docente para apoderados, está publicado en la página web del colegio, enviar con anticipación solicitud al correo del curso solicitando entrevista.
-Se mantiene el Apoyo de Equipo Formación y Convivencia para la comunidad: estudiantes, padres y apoderados, correo: equipocontencion@madreadmirable.cl
-Se comunica que la semana del 27 al 31 de julio se enviarán informes de evaluación de aprendizaje de primer semestre al correo de cada niña.
Fraternalmente
Alejandra Flores G.
Directora Colegio Madre Admirable de Schoenstatt